Gastronomía

Guisantes: Alegría verde en tu plato

24 junio, 2024
Guisantes: Alegría verde en tu plato

Los guisantes son un alimento versátil y nutritivo que ha sido consumido y apreciado en todo el mundo desde hace siglos. Como la mayoría de las legumbres, son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor dulce y su textura suave los convierten en un ingrediente popular en una variedad de platos. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de guisantes y sus usos culinarios, así como algunas recetas tradicionales y creativas en las que los guisantes son los protagonistas. Prepárate para descubrir la alegría verde que los guisantes pueden aportar a tu plato.

Tipos de guisantes:

Existen diferentes tipos de guisantes, cada uno con sus propias características:

  • Guisantes verdes. Son los que habitualmente puedes encontrar en el mercado, tanto en su versión fresca o seca. Son redondos, tienen una piel lisa y una textura suave. Su sabor es dulce, aunque si está seco lo es menos.
  • Guisante enano. Esta variedad tiene como fruto unos guisantes más dulces y también pequeños.
  • Guisante azul. Se llama así porque su vaina tiende a este color. Es menos dulce que los anteriores y suele consumirse seco, pues fresco tiene un toque amargo.
  • Tirabeque: Esta es una variedad de guisantes muy temprana, de hecho suelen empezar a verse en los mercados en los meses de invierno. En este caso se pueden consumir con vaina, ya que esta es tierna. 
  • Guisante amarillo: Esta variedad se utilizó durante mucho tiempo para el consumo animal. Tienen mucha proteína.
  • Guisante Marrowfat, son guisantes verdes de gran tamaño, muy apreciados en Reino Unido.

Usos culinarios:

Los guisantes se pueden utilizar en una gran variedad de platos:

  • Ensaladas: Por su textura suave y su sabor dulce, son un ingrediente perfecto para ensaladas frescas y ligeras. Se pueden combinar con lechuga, tomate, pepino, cebolla y otros ingredientes.
  • Guarniciones: Cocidos o salteados son una guarnición ideal para carnes, pescados y aves.
  • Purés y cremas: Los guisantes se pueden convertir en un delicioso puré o crema, ideal para acompañar platos de pasta o arroz.
  • Crepes y tortillas: También se pueden utilizar para rellenar crepes, tortillas y wraps.
  • Sopas y guisos: Son un ingrediente habitual en sopas y guisos, aportando un sabor dulce y una textura suave.
  • Pastas: Se pueden añadir a pastas, como macarrones o espaguetis, para crear un plato nutritivo y sabroso.
  • Arroces: Los guisantes combinan a la perfección con el arroz, creando un plato completo y equilibrado.

Recetas tradicionales y creativas con guisantes:

Tradicionalmente, los guisantes son un ingrediente muy utilizado en la cocina, tanto como plato principal o como acompañamiento.

Recetas tradicionales:

  • Guisantes con jamón: Un clásico de la cocina española, E un plato muy sencillo, pero que resulta delicioso.
  • Puré de guisantes: Se trata de una crema suave y reconfortante, ideal para los días fríos.
  • Ensalada de guisantes con patatas: Una ensalada fresca y ligera, perfecta para la primavera.
  • Tortilla de guisantes: Una tortilla sabrosa y nutritiva, ideal para una comida rápida.

Recetas creativas:

  • Risotto de guisantes: Un plato italiano cremoso y delicioso.
  • Hamburguesas de guisantes: Una alternativa vegetariana a las hamburguesas de carne.
  • Falafel de guisantes: Un plato vegetariano lleno de sabor y textura.
  • Hummus de guisantes: Un dip cremoso y delicioso para acompañar crudités o pan pita.
  • Pasta con pesto de guisantes: Un plato fresco y sabroso, ideal para el verano.

Además, los guisantes son un ingrediente versátil y delicioso que puede aportar un toque de sabor y color a tus platos. 

Con el Curso de Experto en Dirección de Cocina y Gestión de Catering de ESAH aprenderás a dominar las técnicas culinarias que fomentan el adecuado empleo de la materia prima.


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.

Recuerda que en ESAH ofrecemos una formación específica en Hostelería, Turismo, Enología, Gestión y Dirección, Organización de Eventos, Pastelería y Cocina, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.estudiahosteleria.com

Compartir en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad