Gastronomía

Cerezas: Dulzura y sabor en cada bocado

17 junio, 2024
Cerezas: Dulzura y sabor en cada bocado

Las cerezas son uno de esos sabrosos premios que llegan de la mano de los meses primaverales. Se trata de esas pequeñas frutas rojas que, aunque no te lo hayas planteado, son un verdadero manjar de la naturaleza. Además, su sabor dulce y refrescante, junto con su textura crujiente, las convierten en un ingrediente irresistible para una gran variedad de recetas.

Origen y propiedades de las cerezas

El origen de los cerezos (Prunus Avium) se hace remontar a unos 3500 años en la región comprendida entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Serían los griegos y los romanos quienes las introdujeron en Europa, donde se han convertido en una fruta popular en muchos países. Existen más de 1.000 variedades de cerezas, cada una con sus propias características únicas de sabor, tamaño y color

El cerezo tiene un tronco liso con un tono gris y vetas rojizas. Puede llegar a alcanzar los 25 metros de altura. Las flores del cerezo son blancas y tienen 5 pétalos, suelen agruparse en grupos denominados corimbos. Aparecen en los meses de abril y mayo antes que las hojas, dotando a los árboles de una belleza muy apreciada, como demuestra el turismo al valle del Jerte y el aprecio de la cultura japonesa por estas flores.

Las cerezas son una fuente rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Son especialmente ricas en vitamina C, potasio y fibra. También contienen antocianinas, flavonoides que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a proteger contra enfermedades crónicas.

Beneficios para la salud

En este sentido, las cerezas consumidas con moderación ofrecen una serie de beneficios para la salud, entre los que se pueden incluir:

  • Mejorar la salud cardiovascular: Por su alto contenido en flavonoides, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Reducir el riesgo de cáncer: Las antocianinas presentes en las cerezas pueden ayudar a proteger contra ciertos tipos de cáncer, como el de colon y de mama.
  • Mejorar el sueño: Las cerezas contienen melatonina, una hormona que regula el sueño. Comer cerezas antes de acostarse puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
  • Reducir la inflamación: Las propiedades antiinflamatorias de las cerezas pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
  • Fortalecer el sistema inmunológico: La vitamina C y los antioxidantes son una ayuda para el sistema inmunológico que se encarga de protegernos contra infecciones.

Usos culinarios

Las cerezas se pueden disfrutar frescas, congeladas o secas. Son un ingrediente que se emplea en una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas:

  • Postres: Son un ingrediente perfecto para tartas, pasteles, muffins, helados y sorbetes.
  • Ensaladas: Pueden añadir un toque de dulzura y color a las ensaladas verdes.
  • Salsas y aderezos: Se usan para hacer salsas y aderezos deliciosos para carnes, pescados y quesos.
  • Bebidas: para hacer jugos, batidos, cócteles y licores.
  • Conservas: Las cerezas se pueden conservar en mermeladas, compotas y jaleas.

A la hora de elegir las cerezas busca que sean firmes, de color rojo intenso y que no tengan manchas ni imperfecciones. Para conservarlas debes lavarlas y guardarlas en el frigorífico en una bolsa de plástico perforada durante 3-5 días.

Con el Curso de Experto en Dirección de Cocina y Gestión de Catering de ESAH aprenderás entre otras cosas a dominar las técnicas culinarias que fomentan el adecuado empleo de la materia prima.


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.

Recuerda que en ESAH ofrecemos una formación específica en Hostelería, Turismo, Enología, Gestión y Dirección, Organización de Eventos, Pastelería y Cocina, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.estudiahosteleria.com

Compartir en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad